Prevalencia de VPH y factores de riesgos en mujeres universitarias sintomáticas y asintomáticas, Ecuador 2020

Nelson Rodrigo Laica Sailema, Neyda de las Mercedes Hernández Bandera, Jorge Enrique Lana Cisneros, Alex Gabriel Lara Jacome

Resumen


Identificar factores clínico-epidemiológicos asociados a dicha prevalencia y obtener la frecuencia de los tipos virales, en mujeres universitarias sintomáticas y asintomáticas en Ecuador, año 2020. Metodología. Investigación descriptiva, transversal, experimental de campo, la población estuvo constituida por 135 estudiantes con edad comprendida entre 18-28 años. Como instrumento de recolección de datos se realizó una encuesta sobre factores clínicos, la detección del VPH fue por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) amplificándose una sección de 450 pares de bases del genoma viral perteneciente al fragmento L1, la detección del genotipo de VPH se realizó mediante el estudio del polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). Resultado. Se encontró una prevalencia de VPH de 15,56% (21/135), la edad la mayor prevalencia se encontró en mujeres de 24-28 años (57,14%), 19,05% (4/21) de las mujeres que habían tenido embarazos salieron VPH (+), referente a los síntomas, 60,00% era sintomáticas y 40,00% asintomáticas, de las cuales 20,37 (11/54) resultaron VPH (+). En 66,67 % (8/12) se detectó secuencias de ADN de VPH de alto riesgo. El conocimiento integrado de todos estos factores o elementos que involucran al paciente como entidad social y biológica, al virus y a los posibles co-factores es fundamental para la implementación de programas de prevención (educativos y profilácticos) y para el óptimo manejo de los recursos disponibles en el tratamiento y seguimiento de los distintos niveles de esta patología.

Palabras clave


Virus Papiloma Humano, prevalencia molecular, factores de riesgo, asintomáticas.

Texto completo:

PDF

Referencias


Androphy E. (2013). Virus del papiloma humano y verrugas. En: Schaechter: Mecanismos de las enfermedades microbianas. Wolters Kluwer Health;411-8.

Bernard H.U., Chan S.Y., Manos M.M., Ong C. K., Villa L.L., Delius H., Peyton C.L., Bauer H.M. & Wheeler C.M. (1994). Identification and assessment of known and novel human papillomaviruses by polymerase chain reaction amplification, restriction fragment length polymorphisms, nucleotide sequence, and phylogenetic algorithms. The Journal of infectious diseases. 170(5):1077–1085. https://doi.org/10.1093/infdis/170.5.1077.

Bosch F.X., Broker T.R., Forman D., Moscicki A.B., Gillison M.L., Doorbar J., Stern P.L., Stanley M., Arbyn M., Poljak M., Cuzick J., Castle P.E., Schiller J.T., Markowitz L.E., Fisher W.A, Canfell K., Denny L.A., Franco E.L, Steben M., Kane M.A., Schiffman M., Meijer C.J., Sankaranarayanan R., Castellsagué X., Kim J.J., Brotons M., Alemany L., Albero G., Diaz M. & de Sanjosé S. (2013). Comprehensive control of human papillomavirus infections and related diseases. Vaccine. 31 Suppl 7(Suppl 7), H1–H31. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2013.10.003.

Bosch J.F., Diaz M., Sanjosé-Llongueras S., Font R., CastellsaguéX., Albero, G.F. Lloveras Rubio B., Klaustermeier Lloveras J. & Moreno Aguado V. (2006). Epidemiología de las infecciones por HPV: riesgo de carcinoma cervico-uterino y de otros tumores anogenitales. Nuevas opciones preventivas. En: Virus del papiloma humano y cáncer: epidemiología y prevención. Sociedad Española de Epidemiología:31-48.

Bruni L., Albero G., Serrano B., Mena M., Gómez D., Muñoz J., Bosch F.X. & de Sanjosé S.I (2019). Human Papillomavirus and Related Diseases Report - Ecuador. HPV Information Centre.

Burk R.D., Harari A. & Chen Z. (2013). Human papillomavirus genome variants. Virology. 45(1–2):232–43.

Cavallaro L. (2017). Libro de resúmenes del XII Congreso Argentino de Virología V Simposio de Virología Clínica III Simposio de Virología Veterinaria. 1st ed. Cavallaro L, editor. Buenos Aires: Asociación Argentina de Microbiología:135.

De Guglielmo Z. Á. (2008). Evaluación mediante RCP de la infección por el virus de papiloma humano en muestras de pacientes con diagnóstico clínico o citológico. Guías diagnósticas de consulta externa. Ginecologia y Obstetricia Venezuela.

De Guglielmo Z., Rodríguez A., Ávila M., Veitía D., Fernándes A. & Correnti M. (2010). Virus de papiloma humano y factores de riesgo en el desarrollo de cáncer cérvico uterino. Revista Venezolana de Oncología. 22(1):32-38.

Ellenson L. & Pirog E. (2010). Aparato genital femenino. En: Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. Elsevier: 1005-64.

García G.D., García L.K., Burgos R.I., Almeida F. & Ruiz J.C. (2016). Genotypes distribution of human papillomavirus in cervical samples of Ecuadorian women. Rev Bras Epidemiol. 19(1):160–6.

Gillison M. & Shah, K. (2003). Role of mucosal human papillomavirus in nongenital cancers. J Natl Cancer Inst. 31:57-65.

Goyes M B., Jaramillo A.F. & Moreira, J.M. (2015). Prevalencia de infección por virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR) en mujeres embarazadas que acuden al control por consulta externa en el Hospital Gineco Obstetrico “Isidro Ayora” de la Ciudad de Quito. [Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar el Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia]. Universidad Central de Ecuador, Quito.

Hernandez C., Smith J., & Loricz A. (2005). Prevalencia de Infeccion por Virus del Papiloma humano (HPV) de alto riesgo y factores asociados en embarazados derechos habientes de IMSS en el estado de Morelos. Salud Publica de Mexico.

IARC, Human papillomaviruses. (2007). IARC Monogr Eval Carcinog Risks Hum. 90:1-636. Disponible en: https://publications.iarc.fr/Book-And-Report-Series/Iarc-Monographs-On-The-Identification-Of-Carcinogenic-Hazards-To-Humans/Human-Papillomaviruses-2007. (Acceso enero 2021).

Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC. (2015). Nacimientos y Defunciones. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacimientos-defunciones/. (Acceso enero 2021).

Li S., Shen H., Li J., Hou X., Zhang K. & Li, J. (2018). Prevalence of the integration status for human papillomavirus 16 in esophageal carcinoma samples. Turkish J Gastroenterol. 29(2): 157-63.

Manos M., Ting Y., Wright D. Lewis A., Broker T. & Wolinsky, S,. (1989). The use of polymerase chain reaction amplification for the detection of genital human papillomaviruses. 7:209-14.

Mejía L., Muñoz D., Trueba G., Tinoco L. & Zapata S. (2016). Prevalence of human papillomavirus types in cervical cancerous and precancerous lesions of Ecuadorian women. J Med Virol. 88(1):144–52.

Melo A., Vásquez A.M., Andana A., Matamala M., Pino M.., Guzmán P., Hoffstetter P., Hi R., Brebi Priscilla C. & Roa, J.C. (2014) Genotipificación del virus papiloma humano en mujeres bajo 25 años de edad participantes del Programa Nacional del Cáncer Cérvico-uterino en la Región de la Araucanía, Chile. Rev Chilena Infectol. 31(5): 542-548.

Ministerio de Salud Pública. (2016). Anuario Estadístico de Salud. Dirección de registros médicos y estadística de Salud. La Habana: MINSAP;2016. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf. (Acceso diciembre 2020). Muñoz N., Bosch F.X., de Sanjosé S., Herrero R., Castellsagué X., Shah K.V., Snijders P.J., Meijer C.J., & International Agency for Research on Cancer Multicenter Cervical Cancer Study Group (2003). Epidemiologicclassification of human papillomavirus types associated with cervical cancer. The New England journal of medicine, 348(6), 518–527. https://doi.org/10.1056/NEJMoa021641.

Nazzal O., Suárez E., Larraguibel R., Rojas R. & Bronda A. (2006). Lesiones preinvasoras de cuello uterino: una visión actual. Rev Chil Obstet Ginecol. 71(5):341-348.

Organización Mundial de la Salud. (2019). Cervical cancer. Disponible en: https://www.who.int/cancer/prevention/diagnosisscreening/cervical-cancer/en/. (Acceso enero 2021).

Organización Panamericana de la Salud. (2002). Planificación de programas apropiados para la prevención del cáncer cérvico uterino. Disponible en: https://www.paho.org/gut/dmdocuments/PlanCaCU_2014-2024w.pdf (Acceso diciembre 2020).

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Cáncer Cervicouterino. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:2018-cervicalcancer&Itemid=3637〈=es. (Acceso octubre 2020).

Ortiz R., Uribe C. J., Díaz L. A. & Dangond, Y. R. (2004). Factores de Riesgo para cáncer de cuello uterino. Rev Colomb Obstet Ginecol. 55(2).

Picconi M. & Teyssié, A. (2015). Papilomavirus humanos. En: Virología Médica. 4a ed. Buenos Aires: Corpus:589-98.

Rama C., Roteli C., Mauricette S., Longatto A., Clementino R., Zanatta L., Syrjänen K. & Mendes Aldrighi J. (2008). Prevalence of genital HPV infection among woman screened for cervical cancer. Rev Saúde Pública. 42(1):1-7.

Rivera A. (2018). Estudios sobre el virus del papiloma humano (VPH) en el Ecuador, parte I. Revista científica digital INSPILIP. 2(1): 39-44.

Schiffman M. & Kruger, S. (2003). Natural history of anogenital human papillomavirus infection and neoplasia. J Natl Cancer Inst Monographs. 31:14-19.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2021 Boletín de Malariología y Salud Ambiental