Prevalencia del síndrome del edificio enfermo en trabajadores de la industria manufacturera
Resumen
El síndrome del edificio enfermo, se refiere a un conjunto de síntomas generales en mucosa (ocular y/o respiratoria) y piel que presentan los ocupantes de edificaciones con calidad ambiental deficientes, exponiendo a sus ocupantes a factores de riesgos físicos, mecánicos, químicos, biológicos y psicosociales, que puede afectar negativamente la salud y productividad de las personas. Con el propósito de determinar la frecuencia de los síntomas de los ocupantes de una industria manufacturera del Perú, se realizó estudio transversal aplicándose a 237 trabajadores, estratificados por áreas laborales, el cuestionario sugerido por el Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, además de evaluar la condición ambiental mediante la determinación de bioaerosoles cultivables y contables. Los resultados mostraron prevalencia superior al 20% en síntomas como: sequedad en ojos y garganta, picor en garganta congestión nasal, dolor de cabeza y debilidad general. Se tomaron, cuantificaron y caracterizaron 164 muestras de bioaerosoles, los microrganismos encontrados con mayor porcentaje fueron, Aspergillus sp. 54,68% (68) en el área administrativa, mientras que en las áreas de producción y almacén predomino Penicillium sp. con 87,10% (108) y 62,21% (77) respectivamente. Otros géneros encontrados en mayor porcentajes, en las tres áreas fueron: Trichoderma, Acremonium,Monilia, Cladosporium, entre otros. Los hallazgos se correlacionan con lo reportado en diversas investigaciones, la presencia de mencionados hongos, sugiere que existe una inadecuada calidad ambiental y aunada a la prevalencia obtenida en cuanto a sintomatología, se puede clasificar la edificación objeto de estudio con el Síndrome del edificio enfermo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agencia de Protección Ambiental (EPA) (2017). Indoor air quality. Disponible en https://www.epa.gov/indoor-air-quality-iaq (acceso octubre 2021).
American Industrial Hygiene Association (AIHA) (2005). Field guide for determination of biological contaminants in environmental samples. Disponible en https://www.aiha.org/about-ih/Pages/FactsAbout-Mold.aspx acceso octubre 2021 (acceso octubre 2021).
Arenas, R. (2011). Micología médica ilustrada (No. 616.96901 616.96901 A7M5 2011 ARE 2011). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Arenas%2C+R.+%282011%29.+Micolog%C3%ADa+m%C3%A9dica+ilustrada.+4ta+edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico%2C+D.F.%3A+Mc+Graw+Hill&btnG=
Bonifaz, J. (2010). Micología médica básica. 3ª edición. México D.F. Disponible en https://pdfcoffee.com/micologiamedicabasicaalexandrobonifazpdf-3-pdf-free.html (acceso septiembre 2021).
Borrego, A. & Perdomo, A. (2014). Caracterización de la micobiota aérea en dos depósitos del Archivo Nacional de la República de Cuba. Revista Iberoamericana de Micología. 182-7. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-micologia-290-articulo-caracterizacionmicobiota-aerea-dos-depositos-S1130140613000831 (acceso octubre 2021).
Botella-Cereda, E. (2020). Síndrome del edificio enfermo. Disponible en http://dspace.umh.es/handle/11000/7123 (acceso octubre 2021)
Brasche, S., Bullinger, M., Schwab, R., Gebhardt, H., Herzog, V., & Bischof, W. (2004). Comparison of risk factor profiles concerning self-reported skin complaints and objectively determined skin symptoms in German office workers. Indoor air, 14(2), 137–143. https://doi.org/10.1046/j.1600-0668.2003.00222.x
Bueno, D., Silva, J. & Oliver, G. (2003). Hongos ambientales en una biblioteca: Un año de estudio. Anales de documentación; 27-34. Disponible en https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2061 (acceso septiembre 2021).
Burge, PS (2004). El síndrome del edificio enfermo. Medicina ocupacional y ambiental, 61 (2), 185-190.
Cabral J. P. (2010). Can we use indoor fungi as bioindicators of indoor air quality? Historical perspectives and open questions. The Science of the total environment, 408(20), 4285–4295. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2010.07.005
Canadian Centre For Occupational Health and Safety (CCOH) (2004). Indoor Air Quality. Health and Safety Guide 2ª. Disponible en: http://www.ccohs.ca (acceso septiembre 2021).
Cardozo Becerra, R. Y, & Araque Muñoz, L. G. (2015). Caracterización de bioaerosoles en tres edificaciones administrativas de Bogotá, 2012-2013. Ciencia en Desarrollo, 6(1), 41-54. Retrieved February 20, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-74882015000100006&lng=en&tlng=es. (acceso septiembre 2021).
Carrillo, L.,(2011). “Los hongos de los alimentos y forrajes”, Bogotá, 2001. Disponible en http://www.unsa.edu.ar/matbib/hongos/05htextopenicilios.pdf (acceso octubre 2021).
De la Rosa, M., Mosso, M. & Ullán C. (2002). El aire: hábitat y medio de transmisión. Observatorio Medio Ambiental Universidad Complutense; 5:375-402 Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0202110375A (acceso septiembre 2021).
Demaría, M.J; Farías, María Alejandra, y Acevedo, Gabriel E. (2017). “Factores de riesgos psicosociales presentes en el ambiente de trabajo de enfermería en hospitales públicos de Córdoba, Jujuy, La Pampa y Santiago del Estero, Argentina”. Revista de Salud Pública, pp. 60-72. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v0.n0.16790
Gómez, A., Zarante, I., Martínez, J., Valdivieso, M., Rubio, L., Tarazona, G., et al. Evaluación de alérgenos presentes en polvo y ambiente de algunas bibliotecas de Bogotá D.C. Universitas Médica. 2005; 13-20. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2310/231018652003.pdf (acceso octubre 2021).
Granda, E. (2012). Evaluación microbiológica de la presencia de hongos en ambientes de la Escuela de Bioanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador mediante la aspiración de volumen de aire en tiempo definido como una de las causas del Síndrome del Edificio Enfermo durante el 2011. Disponible en http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12005 (acceso octubre 2021).
Guardino, X. (2003). Calidad del Aire Interior. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Disponible en: http://www.oit.or.cr/mdtsanjo/sst/ enciclopedia/ tomo2 /44 (Acceso en octubre 2021).
Herrera, K. (2011). Estudio micológico del aire en áreas ocupacionales y exteriores de la facultad de ciencias químicas, farmacia y otras áreas de la U. de San Carlos de Guatemala Proyecto FODECYT 040.07” [online] Tesis grado de la Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Disponible en http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06 _3102.pdf (acceso octubre 2021).
Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (INSST). (2019). NTP 290: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario para su detección. España. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327166/2_ntp_290.pdf/30db9f6f-d401-4f69-929d-e735cfaf5855
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (2008). NTP 802: Agentes biológicos no infecciosos: enfermedades respiratorias, España. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/327401/802+web.pdf/bea1477c-16b6-4ff6-9ac3-5b47c7e4abb (acceso octubre 2021).
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (1998). NTP 299: Método para el recuento de bacterias y hongos en aire”, España. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_299.pdf (acceso octubre 2021).
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (1994). NTP 431: Caracterización de la calidad del aire en ambientes interiores, España. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_431.pdf/e82a58de-737c-4da8-bac4-3edefa3abfed (acceso octubre 2021).
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (1990). NTP 289: Síndrome del Edificio Enfermo: factores de riesgo”, España. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic heros/201a300/ntp_289.pdf (Acceso octubre 2021).
Murray, P., Rosenthal, K. & Pfaller, M. (2009) Microbiología médica. 6a edición. Barcelona. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Murray%2C+P.%2C+Rosenthal%2C+K.+%26+Pfaller%2C+M.+%282009%29+Microbiolog%C3%ADa+m%C3%A9dica.+6a+edici%C3%B3n.+Barcelona&btnG=
Nader, Martín; Peña, Sandra, y Santa-Bárbara, Emilio (2014). “Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia”. Estudios gerenciales, 30(130), pp. 31-39. https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.02.006
Norma Española (UNE) (2008). Calidad ambiental en interiores: Parte 1 diagnóstico de la CAI, UNE: 171330-1. Disponible en. https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0041499 (acceso septiembre 2021).
Ríos, Y., (2011). La Aeromicología y su importancia para la medicina. Rev Méd Cient.; 24(2):28-42. 9. Disponible en https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=89936 (acceso septiembre 2021).
Salanova, Marisa; Martínez, Isabel, y Llorens, Susana (2014). “Una mirada más ‘positiva’ a la salud ocupacional desde la psicología organizacional positiva en tiempos de crisis: aportaciones desde el equipo de investigación de WoNT”. Papeles del Psicólogo, 35, pp. 22-30. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2318.pdf.
Segredo, Alina (2013). “Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización”. Revista cubana de salud pública, 39(2), pp. 385-393. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017&lng=es&tlng=es.
Tolosa, D. (2006). Aeromicrobiología del archivo central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Disponible en www.revista.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/.../12385/1146 (acceso septiembre 2021).
World Health Organization (WHO) (2017). Guidelines for indoor air quality: Dampness and mould. Regional office for Europe, Copenhagen 2009. Disponible en: http://www.euro.who.int/-data/assets/pdf_file/0017/43325/E92645.pdf (acceso octubre, 2021)
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Boletín de Malariología y Salud Ambiental