Colección de Parásitos Maláricos y otros Haemosporidios en Aves "Dr. Arnoldo Gabaldon"
La Colección de Parásitos Maláricos y otros Haemosporidios en Aves «Dr. Arnoldo Gabaldon», representa un patrimonio parasitológico que busca contribuir con la formación de talento humano a nivel de pre y post grado; intercambios científicos y apoyo diagnóstico para unidades operativas con competencias en salud y biodiversidad e impacto del cambio climático.
Esta colección contribuye especialmente con estudios tales como:
- El estudio de la biogeografía y la temporalidad de parásitos
- Taxonomía basada en caracteres morfológicos, morfométricos y genéticos
- Especiación de parásito hemático intracelular
- Impacto ambiental sobre la relación hospedador-parásito
- Cambios inducidos en células sanguíneas e invasiones parasitarias múltiples, en eritrocitos de aves, como fenómeno para incrementar su éxito de transmisión.
La colección empezó a conformarse a partir del año 2010, con el trabajo de recuperación llevado a cabo por el Grupo de Malaria Aviar del Laboratorio de Biología de Vectores y Reservorios (LBVR). Actualmente está conformada por 23.110 láminas (221 originales y 22.989 réplicas) de los trabajos liderizados por el Dr. Arnoldo Gabaldon, y más de 500 láminas originales obtenidas durante el período 2012 al 2014.
Puede consultarse de manera física en nuestro Laboratorio de Biología de Vectores y Reservorios (ver mapa gps), y digital a través del siguiente enlace:
Está Colección se logró gracias a las actividades desarrolladas por el Dr. Gabaldon, desde el año 1970, entre ellas: Trabajo sobre hematología e histología aviaria a modo de introducción (Bol Dir Malariol San Amb, 15: 161-200, 1975).
Entre 1972 y 1973, con la colaboración de Gregorio Ulloa y Alba de Montocurt se examinaron 3998 especímenes de aves, hallando infecciones por Plasmodium, Haemoproteus, Trypanosoma y Leucocytozoon. En quince especies de también quince géneros distintos de aves, halla infecciones por Plasmodium (Bol Dir Malariol San Amb, 14: 80-103, 1974).
En 1975, publica los resultados de un segundo año de encuestas añadiendo el estudio de otros 8565 especímenes de aves, con Plasmodium en otras ocho especies. En este mismo trabajo y como anticipando una labor comprehensiva, elabora una lista de mosquitos Culicidae y Anophelinae, señalando que en nuestro país se han identificado 54 especies de mosquitos algunos de las cuales podrían ser transmisores de malaria aviaria (Bol Dir Malariol San Amb, 15: 73-92, 1975).
En la búsqueda compulsiva del modelo malárico, con el apoyo de dos nuevos asistentes entomólogos, Pulido y Sutil, además de Ulloa, adelanta una encuesta sobre eventuales transmisores, identificando localidades de los estados Portuguesa y Apure en unos 28.079 mosquitos entre 72.000 capturados en trampas establos cebadas con gallos, patos y pavos.
Hasta el nivel de especies se identificaron siete Anopheles spp., dos Aedes spp., once Culex spp., dos Mansonia spp. y seis Psorophora spp., muchas de ellas fueron identificadas tras las crías de cohortes para estudios de larvas y machos (Bol Dir Malariol San Amb, 17: 3-8, 1977).
Dr. Julian Díaz Terán / Director Ejecutivo (E)
Lcda. Gaudy Rodríguez / Directora (E) de Investigación
Lcda. Luisa Figueroa / Coordinadora (E) CEEESA
Profesionales asociados:
Lcda. Glennys Praderes
Lcda. Carmen Silva
Lcda. Nurialby Viloria
Soporte Técnico:
Ing. Alejandro Borrego / Director (E) de Gestión Tecnológica
Views: 15