Biopelícula cariogénica de Streptococcus mutans y efecto hemostático de ácido tánico en la hemorragia post-exodoncia

Fernando Armijos Briones, Emma Arroyo Lalama, Silvia Cáceres Correa, Liset Camaño Carballo

Resumen


La caries dental y la placa dental se encuentran entre las enfermedades más comunes en todo el mundo y son causadas por una mezcla de microorganismos y restos de alimentos. Tipos específicos de bacterias productoras de ácido, especialmente Streptococcus mutans, colonizan la superficie dental y causan daño a la estructura dental dura en presencia de carbohidratos fermentables, por ejemplo, sacarosa y fructosa. Por otro lado, el sangrado posterior a la extracción es una complicación reconocida y frecuente en la práctica dental, que se define como la pérdida de sangre que continúa más allá de las 8 a 12 horas después de la exodoncia. Existe una amplia gama de técnicas sugeridas y sustancias para el tratamiento del sangrado post-extracción, que incluyen intervenciones dirigidas tanto a causas locales como sistémicas. El ácido tánico es una de las sustancias astringente que precipitan proteínas, pero no penetran en las células, por lo que inciden solo en la capa superficial. Su objetivo se enfoca a robustecer la superficie para acrecentar su resistencia mecánica y reducir la exudación. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de S. mutans en las biopelículas dentales y al mismo tiempo evaluar la actividad del ácido tánico como inhibidor del sangrado profuso en las extracciones dentales. S. mutans se aisló en el 92,5% de los pacientes evaluados. Los tiempos de hemostasia post-exodoncia fue significativamente menor en el grupo de pacientes a los que se les aplicó el ácido tánico en comparación a los que no se les aplicó.


Palabras clave


Placa dental, Streptococcus mutans, ácido tánico, hemostasia, exodoncia

Texto completo:

PDF

Referencias


Cedeño, J. A., Rivas, N., & Tuliano, R. A. (2013). Manejo odontológico en pacientes con terapia antiagregante plaquetaria. Revista odontológica mexicana, 17(4), 256-260. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2013/uo134i.pdf (Acceso agosto 2021).

Coaguila, L. H., & Mendiola, A. C. (2015). Agentes hemostáticos en cirugía periapical: Revisión de literatura. Revista Estomatológica Herediana, 25(4), 318-326. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552015000400010 (Acceso agosto 2021).

Davey, M. E., & O'toole, G. A. (2000). Microbial biofilms: from ecology to molecular genetics. Microbiology and molecular biology reviews: MMBR, 64(4), 847–867. https://doi.org/10.1128/MMBR.64.4.847-867.2000

De la Fuente, J., Valenzuela, M. C., & Cruz, M. E. (2014). Promoción y educación para la salud en odontología. Editorial El Manual Moderno.

Forssten, S. D., Björklund, M., & Ouwehand, A. C. (2010). Streptococcus mutans, caries and simulation models. Nutrients, 2(3), 290–298. https://doi.org/10.3390/nu2030290

Haslam E. (1996). Natural polyphenols (vegetable tannins) as drugs: possible modes of action. Journal of natural products, 59(2), 205–215. https://doi.org/10.1021/np960040+

Hertel, S., Pötschke, S., Basche, S., Delius, J., Hoth-Hannig, W., Hannig, M., & Hannig, C. (2017). Effect of Tannic Acid on the Protective Properties of the in situ Formed Pellicle. Caries research, 51(1), 34–45. https://doi.org/10.1159/000451036

Malagón, G. (2004). Manejo Integral de Urgencias. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

Marsh P. D. (2003). Are dental diseases examples of ecological catastrophes?. Microbiology (Reading, England), 149(Pt 2), 279–294. https://doi.org/10.1099/mic.0.26082-0

Marsh P. D. (2006). Dental plaque as a biofilm and a microbial community - implications for health and disease. BMC oral health, 6 Suppl 1(Suppl 1), S14. https://doi.org/10.1186/1472-6831-6-S1-S14

Schestakow, A., Guth, M. S., Eisenmenger, T. A., & Hannig, M. (2021). Evaluation of Anti-Biofilm Activity of Mouthrinses Containing Tannic Acid or Chitosan on Dentin In Situ. Molecules (Basel, Switzerland), 26(5), 1351. https://doi.org/10.3390/molecules26051351

Shinya, H. (2013). La enzima prodigiosa. Madrid: Santillana Ediciones S. L.

Silvestre, F. J., Requeni, J., & Simó, J. M. (2006). Materiales hemostáticos en cirugía oral. DENTUM, 6(1), 20-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237745621_Materiales_hemostaticos_en_cirugia_oral (Acceso julio 2021).

Tamba, Y., Ohba, S., Kubota, M., Yoshioka, H., Yoshioka, H., & Yamazaki, M. (2007). Single GUV method reveals interaction of tea catechin (-)-epigallocatechin gallate with lipid membranes. Biophysical journal, 92(9), 3178–3194. https://doi.org/10.1529/biophysj.106.097105

Tanzer, J. M., Livingston, J., & Thompson, A. M. (2001). The microbiology of primary dental caries in humans. Journal of dental education, 65(10), 1028–1037. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11699974/ (Acceso, julio 2021).

Tripathi, K. D. (2008). Farmacología en odontología. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Vieira, D. (2014). Apósitos periodontales. Propdental. Disponible en: https://www.propdental.es/blog/odontologia/apositos-periodontales/ (Acceso agosto 2021).

Waizel, J., & Martínez, I. (2011). Algunas plantas usadas en México en padecimientos periodontales. REVISTA ADM. 68(2), 73-88. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od112e.pdf (Acceso julio 2021).

Wan, A. K., Seow, W. K., Walsh, L. J., & Bird, P. S. (2002). Comparison of five selective media for the growth and enumeration of Streptococcus mutans. Australian dental journal, 47(1), 21–26. https://doi.org/10.1111/j.1834-7819.2002.tb00298.x

Yoo, S. Y., Park, S. J., Jeong, D. K., Kim, K. W., Lim, S. H., Lee, S. H., Choe, S. J., Chang, Y. H., Park, I., & Kook, J. K. (2007). Isolation and characterization of the mutans streptococci from the dental plaques in Koreans. Journal of microbiology (Seoul, Korea), 45(3), 246–255. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17618231/ (Acceso agosto 2021).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2022 Boletín de Malariología y Salud Ambiental