PRENSAIAE

Destacando la importancia del estudio, investigación y vigilancia epidemiológica en el país y sus latitudes, este miércoles 24 de septiembre el Instituto de Altos Estudios «Dr. Arnoldo Gabaldon» cerró sus X Jornadas de Epidemiología con broche de oro, realizada de forma presencial y de manera virtual a nivel nacional.

La actividad estuvo encabezada desde el pasado lunes 22 de septiembre por profesionales adscritos al Sistema Público Nacional de Salud (SPNS), con intervenciones magistrales durante tres días seguidos enfocados a los distintos entornos médicos, donde el trabajo del epidemiólogo es necesario y vital para la difusión de orientaciones en materia de salud preventiva.

En esta oportunidad, se presentaron tres conferencistas que hablaron del control de enfermedades sexuales con riesgo de convertirse en epidémicas, el impacto de la vigilancia ejercida por el epidemiólogo en el territorio venezolano, más un espacio concentrado en el desarrollo sostenible.

PROMOCIÓN DEL EJERCICIO EPIDEMIOLÓGICO

La coordinadora nacional del Posgrado de Epidemiologia del instituto, Dra. Jeisy Toledo, inició el discurso de cierre señalando la importancia de esta ciencia para la protección de la salud pública nacional.

“El trabajo del epidemiólogo nunca tiene descanso, se vuelve un deber humano proveer las medida necesarias para asegurar el bienestar sanitario de las comunidades” declaró.

Por su parte, en el final de las X Jornadas de Epidemiología la directiva ejecutiva del IAE Dr. Arnoldo Gabaldon, Dra. Shirley Hernández, ofreció unas palabras de agradecimiento para los presentes.

“Finalizamos de una manera espectacular, han sido unas conferencias llenas de conocimiento y eso debe ser nuestro horizonte. Como decía nuestro Libertador, el conocimiento nos hará libres, esa es la realidad”, expresó.

Como un detalle de la actividad, se ofreció un reconocimiento al Dr. José Domingo Mora, malariologo de relevancia y compañero de muchos años de trabajo con el Dr. Gabaldon. Después de la entrega, expresó con cariño las ponencias de la jornada.

“Me remonte a los tiempos de antes, me regresé. Vi que hay mucho entusiasmo y trabajo en conservar nuestro trabajo en la salud, porque es un trabajo dedicado a la gente y eso es lo prioritario. Los temas tratados los hicieron con mucha rigurosidad y conocimiento”, indicó el Dr. Mora.

Cabe señalar que se contó con la presencia de Los Gaiteritos, una banda perteneciente al Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e infantiles del municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, cuyos jóvenes músicos a través de sus instrumentos exaltaron el espíritu navideño y el sentimiento vivo del folclor nacional.

HERRAMIENTAS DADAS AL FINAL DE LAS X JORNADAS DE EPIDEMIOLOGÍA

La primera ponencia fue ejercida por la Dra. Francis Saavedra, docente del Posgrado de Gestión en Salud Pública del IAE, para tratar las funcionalidades de la economía circular como propuesta a un desarrollo ecológico eficiente de materias primas para la nación.

Realizó comparativas y mostró hallazgos que exponían resultados prometedores al flujo económico que indica el nuevo modelo de producción y consumo a beneficio del impacto ambiental y social.

Por su parte el Dr. José Lucena, coordinador regional del Posgrado de Epidemiología del instituto, en temas de la evaluación de enfermedades como fuente de muertes venezolanas, habló de las acciones de certificación médica de defunciones en Venezuela con mira a la observación epidemiológica.

A través de su contenido, mostró los recursos que un profesional de la salud debe cumplir para avalar este procedimiento médico, y captar desde un panorama intensivo el origen de sus causas.

En otro contexto, se pasó a la atención de enfermedades de transmisión sexual tales como el ITS, VIH-SIDA y los distintos tipos de Hepatitis gracias a la intervención del Dr. Pedro Rodríguez, coordinador regional de VIH SIDA ITS de la Corporación de Salud (Corposalud) del estado Aragua.

El Dr. Rodríguez deslumbró para los participantes el enfoque médico epidemiológico que el personal de salud utiliza para proveer instrumentos necesarios de asistencia a la población afectada, brindar orientaciones a la colectividad venezolano, además de emplear acciones preventivas desde el SPNS hacia las comunidades.

La culminación de las X Jornadas de Epidemiología del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon, casa de estudio adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud, fue gracias a la ardua labor de nuestro personal directivo, docente, técnico y obrero para dar a pie al compromiso de garantizar especialistas preparados para los retos sanitarios de actualidad.

Views: 70

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *