Resaltan el valor de los diagnósticos médicos en las X Jornadas de Epidemiología del IAE

PRENSAIAE

Para dar constancia sobre el papel del epidemiólogo en las diferentes corrientes de la salud pública, este martes continuó las ponencias de las X Jornadas de Epidemiología del Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon (IAE).

Durante el inicio de la segunda actividad se dio la bienvenida y palabras de reconocimiento al Dr. José Domingo Mora, ilustre malariólogo que trabajó de la mano con el fundador de la institución, el Dr. Arnoldo Gabaldon, en la formación de miles de profesionales médicos para nuestro Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

En esta oportunidad, se contó con la participación de cincos médicos especialistas, quienes debatieron con los presentes la importancia de la vigilancia epidemiológica para controlar la expansión de enfermedades a puntos epidémicos en el contexto respiratorio, metaxénico y psicoterapéutico.

ABORDAJE DE LA SALUD RESPIRATORIA

En la entrada de las intervenciones la Dra. Ana Guillen, coordinadora regional del estado Aragua de Fibrosis Quística, sección perteneciente al Programa de Salud Respiratoria de la Corporación de Salud (Corposalud), indicó las mecánicas para tratar esta patología hereditaria conocida por producir mucosidad espesa y pegajosa en el paciente, y que afecta principalmente a los pulmones, páncreas e intestinos.

Dentro del contenido detalló el análisis médico impuesto para controlar los síntomas con base al diagnóstico preventivo y su vigilancia permanente para reducir los cuadros de personas con complicaciones a causa de esta enfermedad.

Por su parte, en materia de afecciones respiratorias, el MSc. Freddy Albarran, analista clínico de Enfermedades de Tuberculosis del programa, profundizó desde su trabajo la enfermedad y su evolución micro bacteriana. Como profesional en el área de bioanálisis, comunicó los recursos y equipos de uso habitual para la detección temprana y control de sus síntomas.

Con relación a lo anterior, la especialista en Salud Pública Dra. Yudirma Betancourt, a cargo de la coordinación regional aragüeña de Tuberculosis pulmonar, abordó la labor del cuidado de la salud respiratoria como mecánica de atención primaria, en especial con la localización y estudio sintomatológico de cuadros de riesgos en relación a la tuberculosis; esto permite perpetrar investigaciones epidemiológicas eficientes.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS

En un cambio de ideas, una de las ponencias pasó a puntualizar la vigilancia epidemiológica con respecto a las enfermedades causadas por vectores dentro del territorio venezolano, con énfasis en el dengue gracias a las explicaciones de la MSc. Luisa Figueroa, especialista encargada del Centro de Estudio de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental (CEEESA-IAE)

El contenido se concentró en las diferencias de esta condición en comparación a otras trasmitidas por mosquitos, además de la evolución infecciosa a patologías al no ser atendidas premeditadamente.

Ante esto, aclaró a los presentes como desde el trabajo epidemiológico se canaliza las acciones pertinentes conforme a cuadros de diagnósticos y síntomas primordiales de las afecciones metaxénicas, así como también ofrecer orientaciones para su control y prevención.

EPIDEMIOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL

En la culminación del segundo día de las X Jornadas de Epidemiología, se contextualizó la relevancia de la salud mental para el bienestar de los venezolanos, desde un enfoque sanitario de prioridad.

Al respecto el Dr. Nectali Tovar, director nacional de Salud mental del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) brindó orientaciones con base al ojo epidemiológico desde las distintas corrientes sociales, laborales y culturales para asegurar una previsión médica que formule diagnósticos efectivos.

Para el IAE Dr. Arnoldo Gabaldon, estas jornadas permiten llevar a la colectividad un acercamiento a todos los conocimientos aplicados dentro del SPNS, y las orientaciones del MPPS de seguir con la protección de la convivencia y lozanía venezolana.

Mantenemos la invitación a los interesados de asistir este 24 de septiembre al cierre de las X Jornadas de Epidemiología, para conocer aún más información sobre esta ciencia.

Views: 67

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *