PRENSAIAE
El Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon” (IAE), bajo la dirección ejecutiva de la Dra. Shirley Hernández, dio inicio este lunes 17 de octubre al ‘Seminario Práctico sobre el Manejo de Vectores y Reservorios en Salud’, una actividad estratégica enmarcada en el Plan Nacional de Eliminación del Dengue en Venezuela.
La Dra. Trina Pérez, directora de Investigación del IAE y especialista en epidemiología, destacó que el programa tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los asistentes de salud pública del Sistema Público Nacional de Salud, promoviendo acciones efectivas para el control integral de vectores.
“Sin criaderos no hay zancudos, y sin zancudos no hay dengue”, enfatizó la especialista, resaltando la participación de 120 brigadistas como pieza clave en la lucha contra las enfermedades de transmisión vectorial.
El seminario, que se desarrollará del 13 al 17 de octubre en el Centro de Estudios de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental (CEEESA), busca formar personal sanitario comprometido con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, bajo la premisa de que cada ciudadano es corresponsable en estos procesos.
En ese orden de ideas, la Dra. Pérez destacó: “el estado Aragua, pionero en la formación de epidemiólogos en América Latina, reafirma su liderazgo en prevención y vigilancia epidemiológica. Desde Epidemiología Aragua se invita a replicar este modelo formativo en todo el país, como parte de las ‘Brigadas de Amor’ impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, dentro del Plan Nacional de Eliminación del Dengue”.
Asimismo, el epidemiólogo Dr. Ernesto Flores, de Corposalud Aragua, informó que la capacitación se centra en la vigilancia epidemiológica del dengue, especialmente en zonas de alto riesgo de transmisión viral como los municipios Girardot, Zamora y Linares Alcántara.
Durante la jornada, los brigadistas reciben formación práctica sobre identificación y control del vector, así como estrategias preventivas comunitarias y escolares, dirigidas a la población más vulnerable, especialmente los menores de 14 años.
El Dr. Flores añadió que, tras un periodo epidémico, el estado muestra resultados alentadores en la semana 39, con una disminución sostenida de los casos febriles y hospitalizaciones, reflejando el impacto positivo de las estrategias implementadas.
Por su parte, Gianna Martiradonna, docente e investigadora del CEEESA, subrayó que el curso fortalece las capacidades técnicas de los brigadistas.
“Esta formación amplía la visión de los participantes y mejora su desempeño en las comunidades. Los invitamos a seguir nuestras próximas actividades académicas a través de nuestras redes”, expresó.
Con esta iniciativa, el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”, reafirma su compromiso institucional con la salud pública venezolana, formando profesionales competentes y comprometidos con la protección de las comunidades y la construcción de un país libre de dengue.





Views: 11