PrensaSAIAE.

Este viernes 19 de noviembre, el Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios «Dr. Arnoldo Gabaldon» (SAIAE) realizó en Maracay, estado Aragua, el taller «Mujer e Igualdad de Género en la Atención Integral – Violencia Obstétrica», una actividad orientada hacia los procesos que fomenten una salud reproductiva segura e inclusiva.

Dirigido a la población estudiantil del SAIAE y la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), como de la asistencia de comunidades interesadas a la humanización de esta atención médica, la formación cumple con los lineamientos de trabajo establecidos por la Ministra del Poder Popular para la Salud, Dra. Magaly Gutiérrez, y la Viceministra de Salud Integral, Dra. Yuliana Ramos, quienes han enfatizado la necesidad de garantizar una atención de calidad y libre de violencia en el Sistema Público Nacional de Salud (SPNS).

De igual manera este taller, impulsado en el marco del Mes Violeta, estuvo gestionado por la Dirección Ejecutiva encabezada por la Dra. Shirley Hernández en estrecha coordinación con la Dirección de Interacción Social del instituto, para concentrar el compromiso con la pertinencia social, los espacios de reflexión y acción hacia una salud integral e igualitaria para la mujer venezolana.

IMPORTANCIA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DURANTE EL EMBARAZO Y EL PARTO

La Dra. Ana Rodríguez, facilitadora y coordinadora regional de prevención de accidentes y hechos violentos por Corposalud Aragua, comunicó la relevancia de capacitar a las futuras generaciones de profesionales de la salud sobre las bases históricas, culturales, sociales y legales de la violencia obstétrica, para así canalizar recursos que defiendan el derecho a un pre y post gestación femenina en los mejores términos.

“Debemos empoderar a los estudiantes sobre el conocimiento de las leyes y reglamentos que cuenta Venezuela, los cuales dieron punta de lanza en Latinoamérica para la formalizar el derecho a una vida libre de violencia de género”, indicó.

Cabe destacar que la formación, consolidada por estudios que abarcan la integridad, trato y herramientas que humanizan la parida de la mujer, estuvo abordada para erradicar las consecuencias que puede generar una mala atención sanitaria producida por desconocimiento de esta área en la salud y sociedad.

El SAIAE “Dr. Arnoldo Gabaldon”, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, cumple su objetivo de preparar a los integrantes del SPNS a los escenarios que promuevan una salud inclusiva, defensora de la seguridad física, emocional y psicológica de la población femenina, como casa de estudio garante de profesionales preparados al servicio de la salud pública de la nación.

Views: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *